3. Nivel tisular
3.1 Características generales
El nivel tisular se forma ya que las células se organizan para formar los tejidos del organismo, los cuales se especializan para ejecutar ciertas funciones.
Los seres vivos pluricelulares, alcanzan este nivel, que presentan tejidos que si están formados por:
- Células vegetales, constituyen las metafitas: algas pluricelulares, musgos, helechos , plantas, superiores, etc.
- Células Animales constituyen los metazoos: medusas y pólipos, lombrices, artrópodos- insectos, arañas, mediapodos, crustáceos, equinodermos(estrellas), vertebrados.
Tejido: es el conjunto de células asociadas, ordenadas regularmente, con un comportamiento fisiológico común.
La histología es la parte de la biología que se encarga de estudiar los tejidos animales y vegetales con el fin de conocer más sobre ellos y los cambios que conducen a la muerte de organismos.
3.2 Clases:
Vegetal | |
Los tejidos de la planta en desarrollo. | Tejidos embrionarios |
Tejidos adultos. | Tejido parenquimático o de nutrción |
Tejido de sostén (Calénquima, esclerenquima ) | |
Tejido secretor | |
Tejido protector | |
Tejidos conductores: xilema y floema |
Fuentes extraida de http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema10/tema10-1.htm, el 15 de Junio del 2007:
Tejidos indiferenciados | Meristemas |
|
| ||||||
| |||||||||
| |||||||||
| |||||||||
Tejidos diferenciados | Protección |
| |||||||
Fundamental |
| ||||||||
Sostén |
| ||||||||
Secreción |
| ||||||||
Conducción |
|
Animal | |
Los dos tejidos de origen mesodérmico | Tejido muscular (liso, estriado, cardíaco) |
Tejido conectivo o conjuntivo (sanguíneo, óseo, cartilaginoso, adiposo) | |
Los dos tejidos de origen epitelial, el ectodermo y el endodermo. | Tejido epitelial (Epitelio de revestimiento, Epitelio glandular) |
Tejido nervioso (Neuronas, Neuroglías) |
.
.
.
.
.
.
..
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.3.3 tejidos vegetales
Nombre | Ubicación | Características | Función |
3.3.1 Tejidos embrionarios | Los meristemos primarios , apicales cuando se localizan en la punta de tallos y raíces y dan lugar al crecimiento de los mismos, o laterales que dan lugar a tallos laterales o a raíces secundarias. También se encuentra en la pulpa de los frutos. | Tejido que se mantiene joven y poco diferenciado. A partir de éste, nacen los demás tejidos de las plantas superiores. Compuesto por células llamadas totipotentes. | Los meristemos primarios, encargados del desarrollo de nuevos órganos y meristemos secundarios, producen el engrosamiento de los tallos y las raíces. Da solidez al cuerp vegetativo. |
3.3.2 Tejido parenquimático o de nutrición | De forma esférica o cuboide. Llenan espacios libres que dejan otras órganos y tejidos. | Según su finción existen: Parénquima clorofílico: parenquina de reserva y medular. Parénquima empalizada: realiza la fotosíntesis. Parénquima esponjoso: permite realizar el intercambio de gases. | |
3.3.3 Tejido de sostén (Calénquima, esclerenquima ) | Es el esqueleto de la planta. | Es el esqueleto de la planta y de este tejidos se sostiene. Tienen fibras de resistencia de los órganos. | Mantiene erguida la planta. Esclerenquima: crecimiento en grosor. Olenquima: mantiene erguida la planta. |
3.3.4 Tejido secretor | Se encuentran en el ceno de otros tejisdos. | Pueden ser: Los tubos laticíferos, Los conductos resiníferos, Las bolsas, Las células glandulares | Elaborar productos d e excreción. |
3.3.5 Tejido protector | Se encuentra cubriendo la planta. | Carecen de espacios intercelulares. Se divide en epidermis, exdodermis, endodermis y súber. | Es cubrir y proteger la superficie exterior de la planta o separar unos tejidos de otros en el interior de esta. |
3.3.6 Tejidos conductores: xilema y floema | Están dispersos dentro de toda la planta | Hay dos tipos, leñosos (xilema), compuesto por células muertas, liberianas (floema), compuestas por células vivas. | Se encargan del transporte de la sabia bruta y la sabia elaborada. |
3.3.1
3.3.2
3.3.3
3.3.4
3.3.5
3.3.6
3.4 tejidos animales
Nombre | Ubicación | Características | Función |
3.4.1 Tejido muscular | Se encuentra tanto la estructura de los músculos como las paredes de los órganos internos y el corazón. | Conformado por células alargadas cilíndricas mayormente, que pueden contraerse longitudinalmente y transversalmente. Una célula puede llegar a medir 3 centímetros. Sus principales componentes son las proteínas actina y la miosina | Permite el movimiento de los animales. |
a) Tejido muscular liso | Se encuentra en las paredes del tuvo digestivo, reproductor, excretor y en otros músculos internos. | Opera de manera independiente, por lo que se le conoce como músculos involuntarios. | |
b) Tejido muscular estriado | Se encuentra en los músculos que están unido a los huesos. | Las células que lo conforman tienen varios núcleos. Este músculo se contrae según lo requiera el organismo, por lo que se le conoce como músculos voluntario. | |
c) Tejido muscular cardíaco | Se encuentra en las paredes del corazón. | Los movimientos de este tejido son involuntarios. | Bombear la sangre a través del sistema circulatorio por contracció. |
3.4.2 Tejido conectivo o conjuntivo | Pede ser localizado en la sangre, los huesos, cartílagos, tendones, ligamentos y otros. | Se encuentra presente en una extensa gama de estructuras de los organismos animales. | Sostener y unir las células del organismo. |
a) Tejido conectivo sanguíneo | Se encuentra a través de todo el organismo. | Compuesto por glóbulos rojos, blancos, y las plaquetas que se encuentran suspendidas en el plasma sanguíneo. | Transporte de sustancias, la de defensa del organismo y participar en la reparación del organismo. |
b) Tejido conectivo óseo | Se encuentra formando los huesos distribuidos en el esqueleto del individuo.. | Tiene células muy unidas con poca materia intercelular. Suele ser sólido y resistente. | Sostener el resto del organismo, la de darle forma, la de proteger a los órganos internos y la de colaborar con los movimientos. |
c) Tejido conectivo cartilaginoso | El tejido cartilaginoso se ubica en ciertas posiciones del organismo, por ejemplo, en las articulaciones, sirviendo de unión entre huesos y músculos, etc. | Tiene células muy unidas con poca materia intercelular pero tiene flexibilidad sin dejar de ser resistente. | Permite el movimiento. |
d) Tejido conectivo adiposo | Se encuentra cubriendo algunos órganos internos. | Conformado por adipositos. Hay dos tipos, tejido adiposo blanco y marrón. | Como amortiguador, protegiendo y manteniendo en su lugar los órganos internos así como a otras estructuras más externas del cuerpo, y también tiene funciones metabólicas. |
3.4.9 Tejido epitelial | Se encuentra cubriendo todo el cuerpo de los animales y también los órganos o cavidades internas. | Esta distribuido por capas de continuas de células muy pequeñas. | Protección de lesiones, transporte, absorción, secreción y sensación. |
a) Epitelio de revestimiento | Se encuentra cubriendo la superficie externa del cuerpo y los órganos internos. | Hay dos tipos: Monoestratificado: Formado por una capa de células, pueden ser planas o poliédricas. Poliestratificado: formado por varias capaz de células, tiene una estrato, en la parte más baja una capa madre que está en constante división, y en la parte alta una capa de células muertas que son reemplazadas. | Protege al individuo de agentes patógenos(entidad biológica capaz de producir enfermedad o daño.) |
b) Epitelio glandular | Se encuentra revistiendo órganos. | Formado por células llamadas glándulas. | Secreción de sustancias, como sudor, leche o serumen. Sintetizar sustancias, como las hormonas. |
c) Epitelio cuboide | Se ubica en los túbulos renales. | Formado por células con forma de cubos, como un dado. | Secretar sustancias. |
d) Epitelio cilíndrico | Se encuentra cubriendo el estómago, intestinos y el sistema respiratorio. | Formado por células alargadas con forma de columna que presentan cilios en su superficie. | Transporte de sustancias. |
e) Epitelio sensitivo | Se encuentra en las fosas nasales. | Formado por células sensitivas. | Percibir estímulos. |
f) Epitelio plano | Se encuentra en la superficie de la piel, mucosa bucal, esófago y vagina. | Formado por células en forma de losa. | Protección. |
3.4.10 Tejido nervioso | Se ubican, principalmente, en los órganos del sistema nervioso central: cerebro, cerebelo, bulbo raquídeo y la medula espinal. Por lo demás, se encuentran distribuidas a lo largo de todo el sistema nervioso periférico. | Sus células son excitables. | Transporte de impulsos nerviosos, nutrición, protección y reparación el sistema ervioso. |
a) Neuronas | En el sistema nervioso central. | Las neuronas presentan una parte dilatada conocida como el "cuerpo celular" en cuyo interior se hayan el núcleo y dos fibras nerviosas. | Captar y transmitir impulsos nerviosos electroquímicos desde el punto de origen hasta el sistema nervioso central. |
b) Neuroglías | En el sistema nervioso central y periférico. | Es conjunto de células gliales. | Sostenía que no hay tejido conjuntivo, y nutrición. Además de reparar las lesiones del sistema nervioso |
3.4.1 Tejido muscular
3.4.2 Tejido conectivo
3.4.4 Tejido adiposo
3.4.6 Tejido óseo:
3.4.9 Tejido epiteliail
3.4.10 Tejido nervioso
Bibliografía:
Biología, Rincondelvago, página visitada el 15 de Junio del 2007.
http://html.rincondelvago.com/composicion-quimica-de-la-materia-viva.html
Tejido (biología), wikimedia, página visitada el 15 de Junio del 2007.
http://es.wikipedia.org/wiki/Tejido_%28biolog%C3%ADa%29
Biología, seres vivos, página visitada el 15 de Junio del 2007.
http://apuntes.infonotas.com/pages/biologia/los-tejidos.php
Metafitos y tejidos vegetales, el rincón del vago, visitada el 15 de Junio del 2007.
http://html.rincondelvago.com/metafitas-y-tejidos-vegetales.html
Imágenes
http://www.safaecija.org/articulos/tejidos_vegetales/Tejidos%20vegetales.1.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario